

2º
Tips del Biotecnólogo
¿Estáis listos? ¡Sí, Capitán! Uuuuuh...
Quién vive en la piña debajo del mar.... ¡Un alumno de biotecnología!
1º
EXÁMENES
Tenemos dos tandas de exámenes: la primera es a finales de octubre-principios de noviembre y la segunda es al final de semestre después de las vacaciones de navidad.
Durante esta semana/dos semanas de exámenes se paran las clases. Los exámenes suelen tener una duración aproximada de 2 horas. Estos se realizarán en aulas comunes capaces de abarcar a todo el curso (alumnos del horario de mañana y del horario de tarde). Dichas aulas junto con la hora y fecha de los exámenes serán publicadas en Moodle en la convocatoria del examen.
La primera ronda de exámenes son los parciales y son liberatorios. Esto quiere decir que si los apruebas ya no tienes que volver a examinarte de ellos en enero. Si esto no sucede, en enero te examinarías del temario de todo el cuatrimestre, pero separado en dos exámenes distintos. Ambos exámenes se harían seguidos: primero el del temario de la segunda parte de semestre y luego de la primera parte que esté suspensa.
Aclarar que la mayoría de los exámenes tendrán un formato tipo EvAU en el que las respuestas tendrán que darse en un cuadernillo de cuatro caras. Y mencionar que, aunque en la asignatura de física no dejen usar calculadora y puede parecer en un primer momento algo desconcertante, después te das cuenta de que puedes prescindir totalmente de ella.
Decir, hay ciertas asignaturas en los que los profesores hacen cuestionarios al final de cada lección para obligarnos a estudiar y evitar posibles apelotonamientos de temario en los días próximos al examen. Suelen ser en fines de semana y están 24 horas abiertos. Estos se harían desde casa con la ayuda de los apuntes si fuese necesario. Os recomendamos no abusar de los apuntes a la hora de hacer dichos cuestionarios ya que eso solo irá en vuestra desventaja porque hay que tener en cuenta que esto se hace para beneficiarnos.
Por último, decir que las notas se suelen sacar a las dos semanas de la realización de los exámenes. Estas se colgarán en el Moodle de cada asignatura. La mayoría de los profesores tendrán los listados de notas con el nombre de cada alumno y su nota correspondiente. Sin embargo, se puede hacer una petición grupal a los profesores para intentar que cuelguen las notas en función de los DNIs para evitar que todo el mundo pueda saber las notas de los demás.
CLASES
Las clases son distintas a las del colegio o instituto en bachillerato. Para empezar, son clases el doble de grandes, en las que estamos unas 60 personas aproximadamente. En la mayoría de las asignaturas los profesores dan sus clases apoyándose en una presentación de powerpoint, por eso el primer consejo es que intentéis buscar sitios que os permitan seguir el desarrollo de la lección.
Este powerpoint lo habrán colgado con anterioridad en el Moodle. Sería aconsejable que antes de clase llevaseis mirada la presentación para hacer mucho más fácil el proceso de comprensión del temario durante la clase.
El siguiente consejo es que aprovechéis los 10 minutos que se dan entre clase y clase para preguntar a los profesores si tenéis dudas, ya que a veces por ir pillados de tiempo no pueden responder a todas las que haya durante la clase. En el caso de que siga habiendo dudas, podréis pedirles tutorías tanto grupales como individuales para intentar dar respuesta a todas las dudas.
RUTINA
El comienzo de la universidad es el comienzo de una nueva rutina con la que os deberéis hacer para sacar el máximo rendimiento a esta nueva etapa. Sin duda lo que más se nota es el hecho de tener clases tanto por la mañana como prácticas de laboratorio por la tarde.
Os recomendamos tener las tareas, trabajos y exámenes lo más organizados posible porque, aunque parezca que hay tiempo de sobra, al final te ves en la semana antes de los exámenes con trabajos que entregar, presentaciones que hacer y exámenes que estudiar. Estas situaciones pueden llegar a ser bastante agotadoras y estresantes. Desde nuestro punto de vista, con una mera organización de las tareas diarias sería suficiente para evitar este atracón. Tampoco sería necesario estudiar todas las asignaturas a diario, simplemente tener un poco de constancia. Lo más importante es no dejar nada sin entender porque por nuestra experiencia os podemos decir que tarde o temprano eso se hará bola.
Con respecto a estudiar en la biblioteca de la universidad, es algo que sin duda os recomendamos. La biblioteca de agrónomos está muy bien acondicionada, de hecho, estudiantes de distintas universidades vienen a nuestra facultad por lo bien que se puede trabajar en esta. Podréis encontrar múltiples salas en silencio para el estudio personal, además de salas polivalentes en las cuales podréis realizar vuestros trabajos, ensayar presentaciones, aclarar dudas entre vosotros… La verdad que tener la biblioteca tan a mano ayuda a ser productivo en los ratos muertos.
Otro aspecto que hay que saber gestionar adecuadamente pero que opinamos que es una de las mejores partes de esta facultad y de la universidad en general, es el mundo de las asociaciones. En la ETSIAAB hay una gran variedad de asociaciones de las que puedes formar parte, hecho que nos gustó mucho a todos nosotros.
3º

La rutina parece tan bonita...
Hasta que te toca a ti, claro