top of page

Funcionamiento

En las clases de esta asignatura, el profesor explica la teoría apoyándose en presentaciones de powerpoint que sube a Moodle junto con apuntes que hace en la pizarra. Destacar que sus presentaciones están con toda el temario. La teoría está intercalada con la realización de problemas. Es una asignatura en la que hay que copiar bastante, ya no de información escrita sino de mecanismos, fórmulas, excepciones, compuestos químicos...

 

Al acabar un tema, el profesor suele mandar que hagamos de forma voluntaria uno o varios ejercicios relacionados con dicho tema.

 


 

Comentarios

El profesor explica a un ritmo normal pero sin pausa. Esto hace que al final de una clase lleves escritas ocho caras. Sin embargo, explica bastante bien y no suele haber muchas dudas. Quizás, lo único negativo de esta asignatura es que en ciertos temas se corrigen menos ejercicios de los que nosotros consideramos necesarios o se dejan otros en el aire. Sin embargo, el profesor es consciente de ello y cuando se acerca el examen se encarga de corregir los ejercicios atrasados.

 

 

Química

Exámenes

Los exámenes son bastante extensos, como de unas siete hojas, en los que el te deja los espacios de cada ejercicio para contestar en el propio examen. Sí que os recomendamos ir todo lo deprisa que podáis a la hora de realizarlos. Si no se lleva bien asimilado el temario, se pierde mucho tiempo pensando y no daría tiempo a acabarlo.

 

En general, esta asignatura tiene los exámenes más difíciles de todo el cuatrimestre. Los conceptos para realizar el examen se han dado todos en clase, pero sí es verdad que tienes que pensar bastante los ejercicios del examen porque siempre hay matices nuevos o diferentes.

 

En esta asignatura no hay un examen de prácticas independiente, sino que la última pregunta del examen corresponde a las prácticas de laboratorio de química. Es una pregunta de teoría de verdadero o falso que cuenta un punto y nunca resta, solo suma.

(8R,9S,10R,13S,14S,17S)- 17-hydroxy-10,13-dimethyl- ay que me muero pero quién pone estos nombres? 1,2,6,7,8,9,11,12, 14,15,16,17- me ahogo con lo largo que es - decahidrociclopentafenantren, 3-ona

(También llamada testosterona)

CC-0. Imagen propia realizada con un programa

Esta página es el producto de un trabajo académico en grupo de la Asignatura de Fundamentos de Programación, del primer curso del Grado de Biotecnología en la Universidad Politécnica de Madrid.

bottom of page