

Web-Mail
las 'lechuzas mágicas' de la politécnica. Muggle, pero effectivo.
1º
2º
3º
Thunderbird
Outlook '13
Outlook '10
iMac
iPhone
Android

El WebMail es una cuenta que te servirá como identificador de acceso a todos los demás servicios ofrecidos por la Universidad: red inalámbrica, red vpn, Politécnica Virtual, etc.
¿PAra qué quiero yo el WebMail?
Desde compras online hasta redes sociales, el email es algo indispensable para la vida hoy en día, así que... seguro que ya tu tienes más de una cuenta de correo electrónico por ahí.
'Entonces, ¿para qué más cuentas? ' dices. La pregunta del millón.
Pues, a ver, imagina esto: Tienes 20 años y te quieres ir de Erasmus. La Politécnica utiliza tu email de contacto (porque WhatsApp es muy poco serio) y te mandan un correo a tu email personal: 'justinb4eva*@mail.es'.
Incómodo, ¿verdad? Eso te vale para Twitter, pero no para gestiones administrativas. ¡Somos
universitarios, ¡hay que ser profesional!
¿Cómo crear una cuenta?
¿Recuerdas cuando hicistes la automatrícula? Elegístes una dirección de correo electrónico, al principio tu contraseña era el día de tu cumpleaños (shh!) y luego te viste obligado a cambiarla. Pues bien, ese es tu correo. Y esa es tu contraseña.
¿Cómo se usa?
Tal y como dice el nombre, esta cuenta es precisamente eso: un correo electrónico y se usa como una cualquiera.
Es la dirección de e-mail que va a utilizar la universidad (y tus profesores) para ponerse en contacto contigo, por lo que es mejor que límites su uso a cuestiones universitarias (y algún meme de vez en cuando :P) para no incumplir las Normativas de Uso.
Para entrar el tu cuenta, puedes hacerlo de varias maneras:
-
Por Politécnica Virtual. (foto)
-
Este maravilloso link.
¡ATENCIÓN!
Si quieres enviar grandes ficheros, a veces el correo institucional no tiene suficiente capacidad. En estos casos lo mejor es usar Consigna (link), un servicio portado por la universidad al que puedes acceder fácilmente con tu dirección de correo.
Si no se te da bien eso de la tecnología, y todavía no te aclaras, puedes consultar este manual de uso del WebMail.
¿Cómo lo añado a mis dispositivos?
Ya tienes una cuenta y sabes usarla. Ahora viene lo difícil: configurar tus dispositivos (móvil, tablet y/u ordenador) para recibir todos los correos ¡automáticamente!
Paso 1: DATOS PARA LA CONFIGURACIÓN
Independientemente de que aplicación de correo electrónico vayas a utilizar, los datos necesarios la configuración son los siguientes:
Dirección de remitente: tu dirección de correo: nombre.apellido@alumnos.upm.es
Servidor de correo entrante: correo.alumnos.upm.es
Paso 2: FORMA DE RECIBIR EL CORREO
Hay dos formas: POP o IMAP:
-
Correo POP:
Este modo guarda automáticamente todos los correos en el dispositivo, por lo que puedes consultar mensajes antiguos sin conexión a internet. Por esta razón, si eliminas un mensaje en un dispositivo, NO se te borra en todos.
Cuenta POP: nombre.apellido (es decir, la parte a la izquierda de la @ de su dirección de correo)
-
Correo IMAP:
A diferencia de POP, los mensajes se guardan en el servidor del correo, por lo tanto, tus correos estarán sincronizados en todos tus dispositivos, y si lo borras de un ¡se borrará de todos!
Recuerda, si eliges IMAP, deberás ir borrando periódicamente todos los correos, para que no sobrepasar el límite de capacidad del buzón (1GB).
Cuenta IMAP: nombre.apellido (es decir, la parte de la izquierda de la @ de su dirección de correo)
Paso 3: FORMA DE ENVIAR EL CORREO (Servidor SMTP)
Nombre del servidor: smtp.upm.es
Para la autenticación se debe usar el mismo usuario y contraseña que el de acceso de entrada, pero completo: nombre.apellido@alumnos.upm.es