top of page

Consejos

Basados en la experiencia de las prisas mañaneras.

no obstante, siempre puedes ignorarlos. it's up to you.

El metro es el transporte más utilizado porque es rápido y eficaz (casi siempre). Por las mañanas pasa cada 2-3 minutos así que no te apures si ves que justo ha llegado y a ti te quedan algunos escalones... Y sobre todo después del pitido no te la juegues, no queremos disgustos innecesarios.

Como es hora punta, algunas estaciones estarán abarrotadas como, por ejemplo, Moncloa o Metropolitano. Puedes:

 

1- Acostumbrarte y aguantarte, lo que que nos suele pasar a todos. Si decides hacer esto, tenemos un truco para ti: encuentra la puerta que te deja más cerca de las escaleras de salida en la parada que te quieres bajar. Y para volver, lo contrario: aléjate de esa zona porque todo el mundo se agrupa en esa zona con tal de moverse lo mínimo.

2- O puedes por el contrario huir de la multitud y buscar otras opciones como:

 

  • Ir andando: Las estaciones mencionadas anteriormente son las últimas antes de Ciudad Universitaria​, así que no se tarda mucho en llegar dando un agradable y despejante paseo que apenas te llevará 10 minutos. Este tipo de vía alternativa te la recomendamos sobretodo en épocas de exámenes ya que son periodos de cierto extres en los que se carece de tiempo libre para relajarse o hacer ejercicio y este paseo matutino puede ser un buen momento para ello.

 

  • Ir en bus​: Justo al salir por la boca de metro hay paradas de bus que ¡sorpresa! también están hasta arriba a esa hora. Pero ¡atención!... en Moncloa, si cruzas por el paso de cebra -(importante)- verás que hay aún más paradas, una de ellas es el punto de partida de los autobuses de la línea G, que por tanto llegan vacíos y muy poca gente sube en esa parada. Sé avispado y coge sitio en la puerta trasera para no tener dificultades al salir, ya que en la siguiente parada se llena. Para más detalles sobre el bus, mira aquí

Esta página es el producto de un trabajo académico en grupo de la Asignatura de Fundamentos de Programación, del primer curso del Grado de Biotecnología en la Universidad Politécnica de Madrid.

bottom of page